EXPOSICIÓN COLECTIVA

Para un artista novel, poder mostrar su trabajo artístico y creativo se convierte casi en una prioridad. Y para los festivales como Plátano Rock, resulta todo un reto descubrir nuevos talentos que aún no han hecho su entrada en el circuito institucional o del mercado, apoyarlos y darlos a conocer. Pero pese a esa aparente complicidad, el encuentro entre unos y otros no siempre es fácil. De ahí que Plátano Rock pusiera en marcha esta sección, una iniciativa que en cada año llena la programación de propuestas de jóvenes artistas con la voluntad de dar un impulso a la creación emergente local.

En esta ocasión, el festival cuenta con obras de Airán de León, Left Martínez, Monteloco, Paula Calavera, Ione Domínguez, Cristina Temes, DirtyHandz, Laura Benavente, Maykel Lima, Laura Estévez y SammyBoy.

Laura Estévez

Laura Estévez, diseñadora gráfica e ilustradora freelance de Tenerife. Ha trabajado para empresas como TGX, SoGoodStuff Studio y LSBPro. Además diseñó la identidad corporativa de “Living Design Lab” un proyecto de Tenerife Design Week, que le valió la titulación de graduada en diseño gráfico por la Escuela de Arte y Superior Fernando Estévez en 2017. Actualmente se dedica a diseñar papelería de bodas y eventos, actividad con la que compagina su pasión por el dibujo. Su último proyecto de ilustración, “Trampantojos de Halloween” seis ilusiones ópticas de gran formato instaladas en C.C. La Villa, que repetirá nuevamente este año.

Monteloco

Este joven tinerfeño desde muy pequeño se vio inmerso en la movida del arte y la cultura urbana. Actualmente trabaja como diseñador y es autónomo. Diseñador gráfico el mismo cuenta: “Lo más apasionante de mi trabajo, además de la diversidad de disciplinas, es la manera en que nos expresamos para dar identidad a las cosas”. La metodología en que se basa su trabajo tiene que ver de forma directa con la investigación, tomando como fuente de inspiración la naturaleza, pero también el folklore y la cultura de su tierra.

Paula Calavera

Abocada a la pintura mural a través de la pintura de gran formato, su faceta como muralista toma cierta relevancia por oportunidades que se cruzan en su camino, como la de llevar a cabo el Proyecto Tres orillas en 2014, con Severo Acosta como investigador, o el proyecto A la salud de Ofra, realizado en 2015 en el Centro de Salud Las Delicias – Miramar en Santa Cruz de Tenerife. En su trayectoria, Paula Calavera ha trabajado motivos como la dicotomía natural-artificial a través del paisaje, los espacios interiores y la figura femenina, siempre desde una sincera fascinación por la intimidad como concepto transversal.

Ione Domínguez

Ione Domínguez es un artista urbano y multidisciplinar de la isla de Tenerife. Se inició en el mundo del graffiti en el año 2006, viviendo durante todos estos años un proceso plástico que evoluciona en un estilo personal. Tomando el espacio público como eje principal de su trabajo, pretende causar emociones mediante su pintura, influenciada por la cultura popular, el realismo mágico y el folklore. Abarca formatos muy dispares como la acuarela o el mural de gran formato.

Cristina Temes

Cristina Temes se ha convertido en una de las creadoras más originales de la escena contemporánea en las Islas sobre todo por la variedad de materiales que utiliza y los motivos que decide transcribir al lenguaje de las tres dimensiones. Licenciada en Bellas Artes por la ULL, el conjunto de su obra escarba en los espacios íntimos, adentrando al espectador a explorar su territorio, inquietante y revelador, que utiliza la mezcla genial de materiales para conducirnos entre lo puramente literario y lo etéreamente artístico. Temes no tiene un estilo, sino una forma activa de narrar su historia individual. Las formas y los materiales se ajustan a sus sentimientos e intuiciones. La artista no comunica, se expresa, como un ruido visual que cuestiona su biografía y su identidad.

M. Laura Benavente

También conocida por su apodo, “mililitros”, centra su trabajo en aportar soluciones creativas a ideas visuales. Desde la fotografía a un proyecto editorial. Licenciada en Bellas Artes especializada en fotografía, cada proyecto es un nuevo reto al que se enfrenta de manera innovadora tratando de interconectar las disciplinas en las que se mueve, por eso su trabajo tiene tantas vertientes como modos de hacer. Fotografía de sala, de moda o comercial, ilustración, photo-stylish, diseño de sets fotográficos, papercrafts, dirección de arte… todo lo que tenga que ver con la fotografía y el mundo creativo.

Maykel Lima

Le da un aspecto retorcido a las imágenes, pero también erótico. La identidad de los sujetos que forman sus composiciones pasa a un segundo plano. Los cuerpos toman formas abstractas y las caras suelen quedar ocultas incluso en los primeros planos. Juega con las luces y sombras en las fotografías, pero el oscuro predomina en su estilo. Los sujetos suelen aparecer en un fondo blanco o negro, eliminando el contexto y creando contrastes. Los ves sin verlos; transmite sensaciones, no imágenes claras que se traduzcan por si solas. Se centra en la posproducción digital y lo lleva al arte. Es refrescante ver a un fotógrafo con una visión, más que con una técnica, ya que sus trabajos son muy variados. Desde cuerpos recompuestos en formas imposibles a caras ocultas tras su propia calavera, pasando por imágenes religiosas sin rostro y cuerpos que se alargan hasta el infinito. Al contrario que muchos fotógrafos, no tiene miedo al retoque digital de sus fotos, que es lo que realmente impresiona de sus imágenes.

Oscar Lorenzo

Ilustrador y diseñador gráfico especialista en la creación de “letras” pero “en sentido caligráfico y no literario”, como el mismo cuenta. Esta  oasión por el lettering le viene de pequeño cuando ya dibujaba logotipos a mano. Captar la atención del espectador es su principal motivación, ya sea a través del diseño de letras, la imagen corporativa o el tatuaje. Su método de trabajo “comienza con una idea, lápiz y papel… a partir de hay me gusta experimentar con cualquier tipo de soporte”.

DIRTY HANDZ

“Manos Sucias”. Con este pseudónimo se hace conocer el artista alemán afincado en Canarias. Simpatiza con todo tipo de expresiones artísticas, cruzando un sin fín de actividades a lo largo de los últimos 20 años, empezando su carrera en Alemania a finales de los 80 como graffitero. Alexander utiliza “WHEATPASTE” o papel pintado, encolado y las plantillas, para crear algunas de sus piezas a lo largo del paisaje urbano isleño. En estos últimos cinco años el taller se ha convertido en un espacio donde se da rienda suelta a todo tipo de actividades. El taller como un espacio para compartir con otros artistas y así contribuir a fomentar mentes creativas.